All Latin America and the Caribbean region news

Scaling Up Nutrition Civil Society Network Commitment

This week, actors across the nutrition community including representatives from governments, businesses, academics and members of civil society came together to make bold pledges towards the UN nutrition targets at the Nutrition for Growth Summit.  The Civil Society Network (CSN) is part of Scaling Up Nutrition (SUN), a world-wide Movement to end malnutrition. Our diverse […]

Read

5 things we learnt from the 2020 Civil Society Annual Survey

Our membership is huge! With civil society presence in nearly 50 countries, we always knew we were a large network. But after gathering the data from this year’s Annual Survey we have discovered that we have an incredible 4212 member organisations in the Scaling Up Nutrition Civil Society Network (SUN CSN)!1 This number has increased […]

Read

ADN Juvenil Perú trabaja en procesos de incidencia a favor de la Nutrición en 8 regiones del país

Líderes de colectivos de jóvenes de 8 regiones del país formaron la plataforma ADN Juvenil Perú que busca contribuir en la lucha contra todas las formas de malnutrición colocando el tema en la agenda de las autoridades regionales. Para ello desarrollan acciones de activismo e incidencia política como vigilancia colaborativa, seguimiento del presupuesto público destinado […]

Read

The SUN Civil Society Network launches its new 5-year strategy!

Why do we need a new CSN strategy? The Civil Society Network 3.0 strategy (2021-2025) constitutes an essential guide to rally all civil society members’ collective efforts behind a strong mission and vision. The CSN 3.0 strategy was designed for the Network by the Network, in alignment with the overall SUN Movement 3.0 strategy. As such, the […]

Read

Meet the Women of the CSN: Paula Escobar Gutiérrez

Directora ejecutiva, Fundación Éxito, Colombia Mi trabajo en nutrición Ponemos a disposición de la red de de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe nuestra experiencia y conocimientos en el campo de la nutrición infantil y la búsqueda de soluciones integrales para la primera infancia con mayor vulnerabilidad en Colombia, a través de […]

Read

Meet the women of the CSN: Carmen Torres

Programme Development Manager Sustainable Food, Hivos Latin America San José, Costa Rica My work in nutrition I am part of the SUN Movement Civil Society Network (CSN) in Latin America and the Caribbean. I have been actively involved in developing the CSN in Costa Rica and I am one of the SUN CSN regional coordinators […]

Read

CONCLUSIONES del WEBINAR 11-dic-2020

MODERADORA: Carolina Turriago Las recomendaciones y reflexiones recibidas de los panelistas para tener en cuenta en los ejercicios de incidencia de la sociedad civil son: Es clave la incidencia a más alto nivel (presidentes y equipos de gobierno). Ello tiene mayor impacto, pues los países tienen múltiples prioridades, y que los mandatarios tengan compromiso y […]

Read

El Primer Encuentro de Interaprendizaje “Escuchando la voz de la sociedad civil en Latinoamérica y el Caribe”, de las alianzas de la sociedad civil que forman parte del Scaling Up Nutrition (Movimiento SUN), se realizó el 9, 11 y 14 de diciembre, con participación de diferentes representantes de organizaciones de la sociedad civil y el Estado; el invitado especial fue Malawi, país del sureste africano. El encuentro se realizó en la plataforma Zoom.

El intercambio tuvo como propósito principal el fortalecer a la Red LAC-SUN, presentando experiencias exitosas de lucha contra la desnutrición crónica en Colombia, Malawi y Perú, el análisis de cada una de estas prácticas desde la visión de los Estados y de la sociedad civil, y la proyección de las lecciones aprendidas para ser adaptadas según los contextos de cada país.

El evento fue inaugurado por la Directora Nacional de CARE Perú, Marilú Martens y por representantes del Movimiento SUN: Gerda Verburg, Coordinadora del Movimiento SUN y Christopher Twiss, Coordinador de la Red de la Sociedad Civil del Movimiento SUN.

El intercambio de aprendizaje adaptó la metodología del SABER, SER, HACER para los miembros de las alianzas de la sociedad civil de Latinoamérica y el Caribe que forman parte del Movimiento SUN. El encuentro se inició con el tema “Incidencia Política en Nutrición”, desarrollado en tres sesiones.

La primera sesión del Intercambio de Aprendizaje se inició con el taller “Conociendo las Experiencias de Intervención, Casos de Estudio Exitosos”, la participación de Colombia se destacó con la presentación de “La nutrición en los planes de desarrollo nacional y territorial: Un logro colectivo de Fundación Éxito y NiñezYA”, el país anfitrión Perú relato su experiencia de la “Incidencia a candidatos presidenciales en favor de la nutrición” y el invitado especial Malawi, presentó su experiencia sobre el “Incremento de la Asignación para Nutrición del Presupuesto Nacional en 3.7%”. En esta fase, se implementó el “saber”, conociendo desde un enfoque metodológico las experiencias exitosas presentadas de incidencia en política pública y presupuesto.

En la segunda sesión se realizó el webinar “Escuchando Testimonios de Impacto: Reflexiones desde la Perspectiva Pública”, los funcionarios públicos de los países participantes reflexionaron sobre la importancia de la sociedad civil para el impulso de políticas públicas, participó Walter Vílchez Dávila, Director General del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición – CENAN del Perú; Elisa María Cadena Gaona, Subdirectora de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas del Ministerio de Salud y Protección Social – Colombia y Hon Deus Gumba, Presidente de la Comisión Parlamentaria de Nutrición y VIH / SIDA de Malawi. Los participantes experimentaron la adaptación metodológica del “ser”, escuchando los testimonios de los actores sociales y autoridades que han recibido el impacto de las acciones promovidas por los colectivos de sociedad civil.

Luego de reconocer, analizar y escuchar de las experiencias exitosas, los participantes tuvieron una tercera sesión en la que planificaron la hoja de ruta para seguir adaptándolas a sus contextos nacionales y subnacionales para apoyar la lucha contra la malnutrición, estos compromisos sobre las lecciones aprendidas y reflexiones contribuyen con los procesos de articulación e incidencia regional de la Red SUNLAC. Esta última sesión se adaptó al “hacer”, generándose los compromisos en base a las lecciones aprendidas y conocimientos adquiridos para incorporarlos en las futuras intervenciones en sus regiones.

En esta primera semana del Intercambio, se contribuyó con el lineamiento de armonizar la incidencia y los mensajes de la Red LACSUN que priorizan en las agendas nacionales la nutrición como eje central. Asimismo, se generaron los vínculos para el fortalecimiento de la Red de la Sociedad Civil de LAC (RSC LAC).

La segunda semana del Intercambio de Aprendizaje se desarrollará el próximo 13, 15 y 18 de enero 2021 con el tema “Trabajo multisectorial y multiactoral a favor de la nutrición; en estas jornadas se continuará utilizando la metodología de aprendizaje adaptada al “saber-ser-hacer”, con el propósito de continuar el fortalecimiento de capacidades de las alianzas de la sociedad civil de la Red LACSUN, esta vez conociendo las experiencias exitosas de Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

Los esperamos.